Select

Widgets

Comentarios recientes
    Archivos
    Categorías

    TIPS PARA EL VIAJERO

    INGRESO A CHILE

    Para ingresar a Chile, tienes que presentar tu documentación de identificación como cédula de identidad o pasaporte. Y dependiendo de tu país de origen, tu visa estampada.

    Los ciudadanos sudamericanos, de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia no necesitan visado como turista. Sin embargo, algunos países deben pagar una tasa en efectivo (impuesto de reciprocidad) al llegar al aeropuerto de Chile.

    Además, recuerda que si traes productos de origen animal o vegetal, al ingresar deberás declararlos ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de esta manera estarás contribuyendo a proteger la variada flora y fauna del país.

    Para más información sobre el ingreso al país, visita visados.com/es/visados-para-Chile


    MONEDA

    La unidad monetaria de Chile es el peso, con monedas que equivalen a 1, 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, y también billetes de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos.

    En las múltiples ciudades del país es posible encontrar con relativa facilidad cajeros automáticos que permiten extraer dinero en la moneda local. A su vez, gran parte de los comercios establecidos permiten pagar con tarjetas bancarias internacionales.

    Aunque en Chile algunos comercios aceptan dólares o euros, te conviene realizar el cambio a pesos chilenos, siempre en comercios establecidos, de esta forma la diferencia en la conversión será menor.

    Calcula la conversión de tu moneda a pesos aquí.

    Indicadores Económicos

    Lunes 16 de Octubre de 2017
    • UF: $26.660,71
    • Dólar: $622,13
    • Euro: $735,55
    • IPC: -0,20%
    • UTM: $46.786,00


    CLIMA

    En Chile existen lugares donde no se han registrado precipitaciones hace decenas de años, mientras en otras zonas la lluvia resalta el verde de los bosques milenarios.

    Una diversidad que encanta y que sorprende a sus visitantes, porque como consecuencia de su geografía, Chile tiene casi todos los climas del planeta y las cuatro estaciones del año bien diferenciadas. La época más cálida es entre octubre y abril y la temporada con menores temperaturas se extiende entre mayo y septiembre.

    La temperatura va declinando a medida que se viaja hacia el sur. En el norte el calor del día es permanente durante el año, mientras que las noches son bastante más frías. La zona central se caracteriza por un clima mediterráneo, y el sur por temperaturas más bajas y precipitaciones más recurrentes a lo largo del año.

    El clima de Santiago  se conoce como clima mediterráneo continentalizado, con una temperatura media anual de 14°C, una larga estación seca y lluvias invernales. En enero, el mes más cálido, se alcanza una temperatura promedio de 22°C, y en el mes más frío, julio, de 7,7°C.

    Santiago se ubica en una cuenca ubicada entre la Cordillera de Los Andes y la Cordillera de la Costa, que sirve como un “biombo climático” frente a la influencia marina, contribuyendo a la oscilación  térmica anual y diaria, y el mantenimiento de una humedad relativa baja. Así, se presentan dos climas en la Región Metropolitana: estación seca prolongada y frío de altura en la Cordillera de Los Andes.

     El primero se caracteriza por un invierno (21/Junio a 21/Sept) bien marcado, con temperaturas extremas que llegan a los cero grados, en contraste con el verano (21/Dic a 21/Mar) donde las máximas llegan sobre 30°C durante el día. La temperatura media anual es de 14°C, y las precipitaciones se concentran en cerca de un 80% en los meses de invierno, con un promedio anual de 369,5 mm de agua caída. Las cantidad de lluvias pueden variar drásticamente de un día a otro, habiendo años muy lluviosos (por influencia del fenómeno de La Niña), y otros muy secos (por influencia del fenómeno de El Niño). Sólo en contadas ocasiones cae nieve.

    El clima frío de altura se localiza en la Cordillera de Los Andes por sobre los 3.000 msnm, permitiendo la acumulación de nieve y campos de hielo permanentes en las cumbres, aunque la cota de nieve ronda normalmente los 2.100 msnm en invierno y raramente baja de los 1.500 msnm.


    SEGURIDAD

    Si vienes a Chile debes tomar en cuenta algunos datos que te ayudarán a vivir una experiencia segura y placentera:

    • Al recorrer el país, al igual que en las grandes ciudades del mundo, debes estar atento con tus bolsos y maletas para evitar los pequeños hurtos y vivir de forma segura tu experiencia en Chile.
    • Lleva copias de documentos importantes, como tu pasaporte.
    • Cuida tu CELULAR de robos en la vía pública o locomoción colectiva.
    • Evita caminar solo durante la noche por lugares periféricos.
    • No portes objetos de valor que llamen mucho la atención, en la vía pública.
    • Lleva siempre contigo un mapa y la dirección del lugar donde te hospedas.
    • Si viajas a lugares alejados de las ciudades, lleva contigo un kit de primeros auxilios y los nombres en español de los medicamentos que puedas necesitar.

    Energía: El voltaje es de 220 V, normalmente similar a Europa.

    Transporte Público: Tanto el Metro como los autobuses (“micros” en Chile) se pagan a través de una TARJETA BIP! Tiene un valor de $.1550 (USD 3 aprox.) y puedes comprarla y cargarla en cualquier estación de Metro.  Con el pago de una micro, tienes derecho a subirte a otra sin costo dentro de un lapso de hasta 3 horas. Si combinas metro y micro, deberás pagar una diferencia mínima dentro de ese lapso de tiempo. El valor del viaje en Metro tiene diferentes tarifas (más caro en horas punta), mientras que los autobuses no, siendo la mejor alternativa para el viajero “low cost”.

    Robos, hurtos y pérdida de documentos: En el caso de que esto suceda,  debes averiguar dónde está ubicada la COMISARIA más cercana a tu hotel o del lugar en que te hayan robado, donde debes dejar CONSTANCIA que fuiste víctima de los delincuentes. Si perdiste tu pasaporte o tarjeta de identificación debes conseguir un Salvoconducto en la Embajada que corresponda.

    Para mayor información ingresa a :

    Loading